En mi último post expuse los casos de celebrities que fueron contratadas como embajadoras de marcas de renombre y que, lejos de ayudar a estas, dañaron su reputación tras protagonizar escándalos de diversa índole o exhibir comportamientos poco ejemplares. Es lo que tiene vincularse a un famoso: de la misma manera que este puede dar un fuerte impulso a una empresa -léase Rafa Nadal- también puede perjudicarle seriamente y afectar, incluso, a sus resultados de negocio. Tal es la relevancia de este tema que la Universidad de Connecticut analizó el impacto que la publicidad negativa asociada a un famoso contratado por una marca puede tener en la cotización de las acciones de esa compañía. Los autores del estudio repasaron 128 casos de publicidad negativa ocurridos entre 1988 y 2016. Además … [Leer más...]
7 celebrities que pusieron en apuros a una marca
El reciente triunfo de Rafa Nadal en el US Open supone un espaldarazo para todas aquellas marcas que mantienen acuerdos comerciales con el tenista, desde Nike a Banco Sabadell. Vinculándose a él están asociando su imagen a valores como el sacrificio, el esfuerzo o la humildad, tres cualidades reconocibles en el jugador. A veces, sin embargo, contratar a un famoso como imagen de marca puede convertirse en una pesadilla. Como no hay nada mejor que aprender de los errores de otros, te dejo aquí 7 casos de brand ambassadors que pusieron en serios aprietos a las marcas que representaban. 1. Lance Armstrong, de héroe a villano. El del ciclista texano es, sin duda, uno de los mayores engaños de la historia del deporte. La Agencia Antidopaje de EEUU le acusó de montar el caso de dopaje más … [Leer más...]
Boeing, qué ocurre cuando el negocio se antepone a las personas
Dos accidentes aéreos en apenas cinco meses, con un total de 346 muertos, han colocado a Boeing en una situación crítica que ha obligado a dejar en tierra a toda su flota de 737 Max 8. Gobiernos de todo el mundo han decretado el cierre del espacio aéreo a este modelo hasta que no se aclaren las causas de ambos desastres y si existe un motivo común. Las preocupantes similitudes entre el siniestro de Ethiopian Airlines de hace unos días y el de Lyon Air, en octubre pasado, han disparado las alarmas. Al parecer, los dos vuelos registraron trayectorias parecidas antes del impacto, lo que obliga a los investigadores a analizar a fondo ambas tragedias y su origen. ¿Fueron causados los dos accidentes por el mismo tipo de fallo técnico? ¿Hubo una formación inadecuada por parte de Boeing a los … [Leer más...]
Nueve herramientas indispensables para monitorizar tu marca
En mi último post comentaba la necesidad de analizar los datos para prevenir y gestionar adecuadamente episodios de crisis. Las herramientas de las que hoy disponemos ofrecen información muy valiosa a la hora de proteger la reputación de nuestra marca. Incluyo aquí 9 de ellas que pueden serte muy útiles para manejar momentos difíciles: Google Alerts. Gratuita y fácil de usar, esta herramienta te envía un mensaje cada vez que detecta aquellas palabras que has introducido en la alerta creada, sea sobre tu empresa o sobre tus competidores. Social Mention. Se trata de una aplicación web de búsqueda y análisis que nos deja saber en tiempo real quién menciona nuestra marca y en qué plataforma lo hace. Especialmente interesante es la información que proporciona con respecto a variables … [Leer más...]
Datos y comunicación de crisis
Detrás de los datos se esconden historias y tendencias que las organizaciones no deberían ignorar a la hora de tomar decisiones, especialmente en gestión de crisis. Cuando hablo de utilizar los datos no me refiero solamente a escuchar la conversación sobre nuestra marca o sector en redes sociales. Me refiero a saber interpretarlos con el fin de anticipar potenciales amenazas y aprovechar oportunidades. Resulta curioso que una compañía como Facebook no supiera ver el enorme desgaste que se estaba produciendo la pasada primavera a consecuencia del escándalo de Cambridge Analytica. Durante los cinco días que Mark Zuckerberg tardó en comparecer para dar una respuesta a la crisis, las críticas se multiplicaron entre los usuarios de la red social y el hashtag #DeleteFacebook circuló como la … [Leer más...]