Tras el tsunami que azotó Japón en 2011, el departamento de RRHH de Cisco tardó más de una semana en localizar a sus empleados en la zona y verificar que estaban a salvo. El caos fue tal que, una vez superada la catástrofe, la compañía entendió que el papel de Recursos Humanos en gestión de crisis comienza por dar prioridad a las personas, empezando por el público interno. Por eso decidió idear un protocolo de comunicación para contactar con su equipo humano por si una emergencia de ese tipo volvía a producirse. El protocolo contemplaba, entre otras cosas, la actualización permanente de sus listados de trabajadores y de los datos de contacto de estos, como el número de teléfono móvil o la dirección de email profesional y personal. Cinco años después, tras los atentados contra el metro y … [Leer más...]
CEOS invisibles
En un post reciente analizaba el caso protagonizado por Equifax, compañía víctima de uno de los mayores ciberataques registrados hasta la fecha. Uno de los elementos más criticados a la empresa durante ese episodio fue el video emitido por su CEO, Richard Smith, que para muchos resultó frío y carente de la empatía necesaria hacia las víctimas del hackeo. Pero, además del tono del video, hay otros aspectos significativos que conviene no pasar por alto. Por ejemplo, que la grabación era la primera aparición pública que el máximo directivo de Equifax protagonizaba en 12 años al frente de la compañía. Algo inaudito si se tiene en cuenta que el sector en el que opera su organización es altamente sensible, ya que la gestión de información sobre solvencia crediticia ha estado siempre sujeta a … [Leer más...]
Cómo combatir el rumor externo a la empresa
En mi último post, escrito antes del paréntesis estival, me referí al rumor que surge en el seno de la empresa y a las vías para combatirlo con el fin de que el nerviosismo o el desánimo no se apoderen de la organización. Hoy voy a referirme a otro tipo de rumor, el que nace en el espacio público y que puede resultar tan dañino o más que el anterior para el negocio de una compañía. O para la reputación de una persona. Ahí está, por ejemplo, el caso del tenista Rafa Nadal, que llegó a querellarse contra la ex ministra francesa de Sanidad y Deporte por contribuir a la puesta en circulación del infundio sobre un supuesto caso de doping. En el ámbito empresarial, un ejemplo ampliamente estudiado en las escuelas de comunicación es el de Procter & Gamble. Corría el año 1979 cuando … [Leer más...]
Cómo combatir el rumor interno en la empresa
Un posible ERE, un ajuste salarial, el cierre de una planta de producción o la venta de la compañía a un grupo competidor. Son solo cuatro escenarios figurados que pueden desatar el pánico en una organización, generar un ambiente tóxico, desmotivación en la plantilla y, en definitiva, impedir que la empresa funcione de manera óptima. A veces esos escenarios son veraces pero en ocasiones carecen de fundamento y responden a bulos y habladurías que nada tienen que ver con la realidad. El nerviosismo que genera un rumor en una organización puede convertirse en una bola de nieve que crece y crece si no se actúa a tiempo. Los resultados pueden ser perniciosos y van de un mal clima laboral a un descenso de la productividad, sin olvidar el impacto negativo en la imagen de la compañía, que puede … [Leer más...]
Si no quieres que algo se sepa, cuéntalo tú mismo
Sin duda esta es una de mis frases preferidas en comunicación de crisis. Transmite, en pocas palabras, lo que casi ninguna organización hace al barruntar el estallido de un issue que puede poner en peligro su reputación. Cuando el pánico se apodera de ellas y creen que lo mejor es esconder los hechos tras un manto de silencio y cruzar los dedos con la esperanza de que no trasciendan. No se dan cuenta de que con esta actitud lo más probable es que la situación empeore. ¿Significa esto de que ante el menor atisbo de crisis debamos ser nosotros los que levantemos la liebre y hagamos públicos asuntos delicados? No siempre. Ya sabemos que en comunicación no hay reglas universales y existen excepciones en las que resulta imposible seguir esta pauta. Por ejemplo cuando los hechos se encuentran … [Leer más...]