De todos los libros que han caído en mis manos últimamente, uno de los más interesantes ha sido, sin duda, el de “Arden las Redes”, de Juan Soto Ivars. El autor, que ejerce de columnista en medios como El Confidencial, analiza en él tendencias muy habituales en esta sociedad nuestra, cada vez más crispada, como son el linchamiento digital o los boicots a una marca a través de las redes sociales. Fenómenos que, invocando a veces una supuesta corrección política, terminan dando lugar a una nueva forma de censura, como hemos tenido ocasión de comentar más de una vez en este blog. Editado en 2017, su contenido está hoy más vigente que nunca, como estamos comprobando con motivo de la crisis del COVID-19 y de los episodios de lapidación digital con los que nos desayunamos día sí, día … [Leer más...]
Natalia Sara: “En situaciones como la del coronavirus, la comunicación es un aliado para salvar vidas”
Natalia Sara, experta en comunicación de crisis en LLYC, cree que la situación generada por el coronavirus ha puesto de manifiesto que nadie estaba preparado para algo así, desde el Gobierno a las empresas pasando por la ciudadanía. Para ella, “en escenarios como este, la comunicación se convierte en el mejor aliado para salvar vidas. A través de un manejo de la información transparente, proactivo, ágil, empático, en tiempo y veraz se pueden calmar la incertidumbre y el miedo, sentimientos muy contagiosos en el ecosistema de la sociedad”. La experta mantiene que lo ocurrido es un reflejo de lo hipervulnerables, frágiles e interdependientes que somos en un mundo VUCA globalizado. “Solo invirtiendo en anticipación puede blindarse un cortafuegos frente a riesgos y mejorar la capacidad de … [Leer más...]
Luis Serrano, CEO de Señor Lobo & Friends: “Empresas de sectores clave deberían prepararse para una posible pandemia”
Tras una larga trayectoria profesional, Luis Serrano fundó recientemente con María Luisa Moreo la agencia Señor Lobo & Friends, una boutique especializada en gestión de crisis desde la que se ha marcado como objetivo promover una cultura de prevención. De hecho, este experto considera que las crisis más difíciles de resolver son aquellas que afectan a empresas que no han hecho el trabajo previo de prepararse para lo peor. “Sin olvidar –puntualiza- las que afectan a los valores de la compañía y reflejan una contradicción entre lo que la empresa es y lo que dice que es. En esos casos, la falta de valores internos dificulta la gestión de la crisis porque intentan resolverse mirando exclusivamente hacia el interior de la organización, generalmente a su business plan, en vez de poner en el … [Leer más...]
Wanda Betancourt, sobre la crisis que ha acabado con Roselló en Puerto Rico:“Sin credibilidad no hay carrera política”
La revelación del contenido de un chat privado repleto de alusiones despectivas a personajes públicos, además de comentarios misóginos y homófobos, ha provocado la dimisión del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, tras dos semanas de escándalo. En medio de una grave crisis institucional, el país ha vivido una ola de protestas en las que se han implicado personajes como Ricky Martin. La gestión de la crisis, poco hábil según muchos observadores, es analizada en esta entrevista por Wanda Betancourt, una de las expertas en comunicación más prestigiosas de la isla. Betancourt comienza haciendo una aclaración de fondo: “la mayoría cree que Roselló sufrió una crisis de comunicación. Yo creo que primero se enfrentó a una crisis operacional que reflejó que no tenía controles adecuados … [Leer más...]
Rocío Pérez de Sevilla, Directora de Posicionamiento Corporativo y Crisis en ATREVIA: “Gestionar las emociones es lo más difícil en comunicación de crisis”
Directora de Posicionamiento Corporativo en ATREVIA, por las manos de Rocío Pérez de Sevilla han pasado alguno de los casos de crisis más relevantes de España en los últimos años. Empezó a trabajar en esta compañía hace casi 20 años y a lo largo de este tiempo le ha tocado gestionar situaciones adversas de todo tipo, desde accidentes aéreos a siniestros laborales, pasando por retiradas de producto, crisis reputacionales o deslocalizaciones de alto impacto en el tejido empresarial español. El abanico de riesgos que amenazan a una compañía es tan variado que Rocío Pérez de Sevilla considera que invertir en prevención y manejo de crisis es, simplemente, “una cuestión de supervivencia”. ¿De qué manera ha influido la irrupción de las redes sociales en la gestión de crisis? Ha condicionado … [Leer más...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Página siguiente »