Una de las cosas que ha puesto de manifiesto la crisis de la COVID-19 es la importancia del propósito corporativo. Además del drama sanitario, en el recuerdo colectivo perdurará para siempre el papel jugado por empresas de todo tamaño en la lucha contra la pandemia. Un papel que ha llevado incluso a algunas compañías a reformular su estrategia en aras del bien común. Inditex es un claro ejemplo de ello: no solo ha donado cientos de miles de mascarillas y guantes o ha fabricado batas para el personal sanitario, uno de los colectivos más vulnerables. Además, gracias a su corredor logístico, más de 35 millones de unidades de protección sanitaria han llegado a España desde el inicio de la crisis. El del gigante textil, afortunadamente, no ha sido un caso aislado. En todo el mundo han … [Leer más...]
Del boicot al ‘buycott’
Como es habitual, el Institute for Crisis Management (ICM) de EEUU ha hecho un balance de las crisis de comunicación ocurridas el año anterior, tomando como referencia las noticias aparecidas en prensa durante 12 meses. En términos numéricos, el ICM ha detectado 760.000 historias negativas en medios referidas a marcas, empresas o instituciones, una cifra muy similar a la de 2018. Gran parte de los titulares de 2019 los acaparó, como era de esperar, el caso Boeing, por culpa de los dos accidentes aéreos sufridos por el 737 Max 8, con un total de 346 víctimas. Anteponer los intereses de negocio a la seguridad del pasajero, mostrar escasa o nula transparencia e intentar presionar a las autoridades para que no tomasen medidas contra el citado modelo son comportamientos que han provocado una … [Leer más...]
Juan Soto, autor de ‘Arden las Redes’: “Hasta la mejor persona puede ser miserable en redes sociales”
De todos los libros que han caído en mis manos últimamente, uno de los más interesantes ha sido, sin duda, el de “Arden las Redes”, de Juan Soto Ivars. El autor, que ejerce de columnista en medios como El Confidencial, analiza en él tendencias muy habituales en esta sociedad nuestra, cada vez más crispada, como son el linchamiento digital o los boicots a una marca a través de las redes sociales. Fenómenos que, invocando a veces una supuesta corrección política, terminan dando lugar a una nueva forma de censura, como hemos tenido ocasión de comentar más de una vez en este blog. Editado en 2017, su contenido está hoy más vigente que nunca, como estamos comprobando con motivo de la crisis del COVID-19 y de los episodios de lapidación digital con los que nos desayunamos día sí, día … [Leer más...]
Natalia Sara: “En situaciones como la del coronavirus, la comunicación es un aliado para salvar vidas”
Natalia Sara, experta en comunicación de crisis en LLYC, cree que la situación generada por el coronavirus ha puesto de manifiesto que nadie estaba preparado para algo así, desde el Gobierno a las empresas pasando por la ciudadanía. Para ella, “en escenarios como este, la comunicación se convierte en el mejor aliado para salvar vidas. A través de un manejo de la información transparente, proactivo, ágil, empático, en tiempo y veraz se pueden calmar la incertidumbre y el miedo, sentimientos muy contagiosos en el ecosistema de la sociedad”. La experta mantiene que lo ocurrido es un reflejo de lo hipervulnerables, frágiles e interdependientes que somos en un mundo VUCA globalizado. “Solo invirtiendo en anticipación puede blindarse un cortafuegos frente a riesgos y mejorar la capacidad de … [Leer más...]
5 libros de comunicación de crisis para leer en la cuarentena
El aislamiento al que nos obliga el coronavirus puede ser una excelente ocasión para ponerse al día en cuanto a lecturas pendientes. Para los profesionales de la comunicación, no hay libros más indicados en estos momentos que aquellos que se refieren a la gestión de crisis. Empresas e instituciones viven una situación complicada cuyo final aún no se vislumbra. Te dejo aquí cinco títulos para saber cómo hacer frente a escenarios difíciles que pueden poner en peligro el futuro de muchos negocios. (No) Crisis. Comunicación de Crisis en un mundo conectado. Vivir en una sociedad hiperconectada tiene ventajas evidentes, pero también ha generado a instituciones y empresas situaciones de riesgo difíciles de gestionar. Cada vez son más frecuentes, por ejemplo, las crisis en directo, … [Leer más...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 31
- Página siguiente »