Que los intangibles pueden representar hasta un 80% del valor total de una empresa es una realidad ya asumida por muchos. Entre ellos, la reputación tiene un peso preponderante. De ahí el interés de Manual de Riesgo Reputacional, el libro publicado recientemente por Andrea Bonime, que analiza cuáles son los factores que pueden poner en peligro ese intangible y qué estrategias deben desplegarse para gestionar los peligros que le acechan. Los escándalos de Enron y Arthur Andersen pusieron de manifiesto hace ya años que la pérdida de reputación por parte de una compañía puede suponer, incluso, su desaparición. Bonime, que atesora décadas de experiencia en la gestión reputacional, explica en su libro como manejar este tipo de riesgos y convertirlos en un valor. En el incremento del … [Leer más...]
Oscargate, un caso de película
Resulta curioso que el episodio que ha puesto en entredicho estos días la reputación de Price WaterhouseCoopers (PwC) no haya sido un escándalo financiero como el que acabó, por ejemplo, con Arthur Andersen, sino un acontecimiento lúdico y aparentemente inofensivo como es la ceremonia de los Oscar. Síntoma claro de cuán frágiles somos y de cómo en fracción de segundos un descuido nimio puede poner a nuestra organización al borde del abismo. La metedura de pata que llevó a Faye Dunaway –Warren Beatty se quitó el muerto hábilmente- a proclamar La, la, land como mejor película del año pasará, sin duda, a la historia de los Oscar. La pifia, además, permanecerá vinculada en la memoria colectiva a PwC. Una auténtica lástima, ya que la consultora llevaba 83 años auditando los votos de la … [Leer más...]
La comunicación de crisis en América Latina, una preocupación en auge
Acabo de regresar de Panamá y, como siempre que viajo por América Latina, me ha llamado profundamente la atención la extraordinaria sensibilidad existente en la Región con respecto a dos temas. Me refiero a la responsabilidad social empresarial y a la comunicación de crisis. En lo que se refiere a esta última, El Financiero –medio que dirige el prestigioso periodista local Orlando Mendieta- ofrecía estos días en el microespacio “Negocios Saludables" interesantes consejos para frenar en seco una posible crisis de comunicación en una empresa. Un contenido que, por desgracia, no es habitual ver en este tipo de programas. En el mencionado espacio, el experto en comunicación mexicano Humberto Jaime, que acumula a sus espaldas una experiencia profesional de más de 20 años, se refería a … [Leer más...]
¡No olvides nunca a tu público interno!
A veces fallamos con aquellos que tenemos más cerca. Es un error frecuente en comunicación centrar nuestra atención en la repercusión externa que una crisis puede tener en la imagen de nuestra compañía y olvidarnos de nuestros propios trabajadores. Que son precisamente aquellos a los que más debemos cuidar. Que tu plantilla tenga noticia de una crisis que afecta a tu compañía por las redes sociales o los medios de comunicación tradicionales provocará en ella frustración y desánimo. Esa situación será un caldo de cultivo ideal para la proliferación de rumores, chismes y habladurías que poco ayudarán al manejo del conflicto. Gestionar una crisis comienza por tu propio equipo humano. No olvides que un episodio de este tipo es, en sí mismo, una ocasión ideal para estrechar los lazos con tu … [Leer más...]