Tras el tsunami que azotó Japón en 2011, el departamento de RRHH de Cisco tardó más de una semana en localizar a sus empleados en la zona y verificar que estaban a salvo. El caos fue tal que, una vez superada la catástrofe, la compañía entendió que el papel de Recursos Humanos en gestión de crisis comienza por dar prioridad a las personas, empezando por el público interno. Por eso decidió idear un protocolo de comunicación para contactar con su equipo humano por si una emergencia de ese tipo volvía a producirse. El protocolo contemplaba, entre otras cosas, la actualización permanente de sus listados de trabajadores y de los datos de contacto de estos, como el número de teléfono móvil o la dirección de email profesional y personal. Cinco años después, tras los atentados contra el metro y … [Leer más...]
¿Y si la crisis estalla en mitad de la noche?
Aquellos que creen que el concepto de golden hour quedó trasnochado porque las marcas asumieron hace mucho tiempo que no deben tardar más de 60 minutos en reaccionar tras el estallido de una crisis, deberían leer la última encuesta divulgada al respecto en EEUU. El sondeo, elaborado por la firma Crisp en colaboración con PR NEWS, plantea a las empresas qué ocurriría si un incidente se produjera a las 3 de la madrugada y tuviera un fuerte impacto en sus marcas. Alrededor de un 30% de los profesionales interrogados responden que no serían alertados hasta la mañana siguiente, sin especificar la hora. Además, un 17% adicional indica que tendría conocimiento de los hechos al iniciar la jornada laboral del día siguiente. Ello significa que la mitad de los casos de crisis que estallan en mitad … [Leer más...]
Por qué la comunicación interna es clave en gestión de crisis
Ocurre más a menudo de lo que pueda parecer. Una empresa atraviesa una crisis que desborda a la organización. En medio del caos, entre llamadas telefónicas de periodistas y reuniones internas para determinar el alcance de la situación o consensuar una respuesta a sus diversos stakeholders, la compañía olvida precisamente a su público más importante: el interno. Se trata de un error garrafal que puede atribuirse al desconcierto habitual en estas situaciones y a la falta de preparación adecuada para hacerles frente. El olvido puede tener efectos catastróficos ya que el trabajador es la primera fuente a la que recurrirán los públicos externos -medios de comunicación incluidos- para saber exactamente qué ha ocurrido. Los equipos de gestión de crisis suelen volcar su atención en la … [Leer más...]
Cómo parar en seco una crisis de comunicación, según Humberto Jaime
En su microespacio Negocios Saludables que emite en Panamá el canal de televisión El Financiero, el experto en comunicación Humberto Jaime ofrece interesantes reflexiones sobre gestión de crisis. Para él, que asesora a organismos internacionales como PNUD y es docente en varios centros universitarios, la prevención es básica si se quiere reaccionar con inmediatez cuando estalla el conflicto. Además, recuerda que detrás de cada tuit hay una persona que quiere ser escuchada, lo importante que es el público interno y, sobre todo, la necesidad de contar con expertos en comunicación estratégica que ayuden a gestionar el conflicto para que este no ponga en peligro el negocio de la empresa. Te dejo aquí el breve video en el que, además, Humberto Jaime menciona este blog, detalle que desde este … [Leer más...]
Cinco retos en comunicación de crisis para 2019
Las distintas crisis surgidas en el último año, analizadas en el último post, permiten vislumbrar ya algunos de los desafíos que tendrán que afrontar empresas y marcas en 2019 si quieren proteger su reputación y su negocio. ¿Estás preparado para hacer frente a ellos? Fake News, una amenaza creciente. En su propagación están jugando un papel preponderante plataformas como Whatsapp, un arma de doble filo. La aplicación de mensajería, que ha jugado un indiscutible papel al revolucionar la forma en que nos comunicamos, se ha convertido también en una poderosa arma de manipulación y difusión de falsedades. Tanto en el terreno político como en el económico y empresarial. Su uso promedio para consumo de noticias creció más del doble en los últimos cuatro años, según el Instituto Reuters de … [Leer más...]