Como era de esperar, también en 2019 han estallado sonadas crisis de comunicación que han puesto a más de una marca contra las cuerdas. Los protagonistas de la siguiente relación son diferentes a los de 2018, pero muchos de los errores cometidos por las empresas son similares a los del año anterior: mantenerse en silencio, reaccionar tarde, mostrar nula empatía con las víctimas o fallar en el manejo de las redes sociales, por poner algunos ejemplos. Tampoco los factores que desencadenaron algunos de estos episodios han variado demasiado con respecto a 2018: desde un spot que levanta ampollas en una era de máxima corrección política a pecados del pasado que salen a la luz en un contexto de hipertransparencia. Todo indica que la mayoría de estas situaciones se hubieran gestionado mucho mejor … [Leer más...]
El papel de Recursos Humanos en gestión de crisis
Tras el tsunami que azotó Japón en 2011, el departamento de RRHH de Cisco tardó más de una semana en localizar a sus empleados en la zona y verificar que estaban a salvo. El caos fue tal que, una vez superada la catástrofe, la compañía entendió que el papel de Recursos Humanos en gestión de crisis comienza por dar prioridad a las personas, empezando por el público interno. Por eso decidió idear un protocolo de comunicación para contactar con su equipo humano por si una emergencia de ese tipo volvía a producirse. El protocolo contemplaba, entre otras cosas, la actualización permanente de sus listados de trabajadores y de los datos de contacto de estos, como el número de teléfono móvil o la dirección de email profesional y personal. Cinco años después, tras los atentados contra el metro y … [Leer más...]
Blizzard, el negocio contra los valores
La decisión de anteponer a toda costa los intereses de negocio a otro tipo de valores de fondo ha vuelto a ser el causante de una crisis reputacional, esta vez en la industria de los videojuegos. El protagonista es Blizzard Entertainment Inc, empresa norteamericana del sector con sede en California. El episodio se ha desatado tras las declaraciones del jugador Chung Blitzchung en favor de la liberación de Hong Kong, un conflicto que lleva meses provocando violentas manifestaciones en la isla contra el dominio de Pekín. Pues bien, las palabras de Blitzchung han provocado la suspensión del jugador por parte de Blizzard, temerosa del impacto que tales declaraciones podrían acarrear para su negocio en China. Lo malo es que la torpe decisión de la empresa ha generado una crisis de gran … [Leer más...]
5 consejos que debes seguir antes de elegir a un famoso para tu marca
En mi último post expuse los casos de celebrities que fueron contratadas como embajadoras de marcas de renombre y que, lejos de ayudar a estas, dañaron su reputación tras protagonizar escándalos de diversa índole o exhibir comportamientos poco ejemplares. Es lo que tiene vincularse a un famoso: de la misma manera que este puede dar un fuerte impulso a una empresa -léase Rafa Nadal- también puede perjudicarle seriamente y afectar, incluso, a sus resultados de negocio. Tal es la relevancia de este tema que la Universidad de Connecticut analizó el impacto que la publicidad negativa asociada a un famoso contratado por una marca puede tener en la cotización de las acciones de esa compañía. Los autores del estudio repasaron 128 casos de publicidad negativa ocurridos entre 1988 y 2016. Además … [Leer más...]
7 celebrities que pusieron en apuros a una marca
El reciente triunfo de Rafa Nadal en el US Open supone un espaldarazo para todas aquellas marcas que mantienen acuerdos comerciales con el tenista, desde Nike a Banco Sabadell. Vinculándose a él están asociando su imagen a valores como el sacrificio, el esfuerzo o la humildad, tres cualidades reconocibles en el jugador. A veces, sin embargo, contratar a un famoso como imagen de marca puede convertirse en una pesadilla. Como no hay nada mejor que aprender de los errores de otros, te dejo aquí 7 casos de brand ambassadors que pusieron en serios aprietos a las marcas que representaban. 1. Lance Armstrong, de héroe a villano. El del ciclista texano es, sin duda, uno de los mayores engaños de la historia del deporte. La Agencia Antidopaje de EEUU le acusó de montar el caso de dopaje más … [Leer más...]