
La decisión de anteponer a toda costa los intereses de negocio a otro tipo de valores de fondo ha vuelto a ser el causante de una crisis reputacional, esta vez en la industria de los videojuegos. El protagonista es Blizzard Entertainment Inc, empresa norteamericana del sector con sede en California. El episodio se ha desatado tras las declaraciones del jugador Chung Blitzchung en favor de la liberación de Hong Kong, un conflicto que lleva meses provocando violentas manifestaciones en la isla contra el dominio de Pekín.
Pues bien, las palabras de Blitzchung han provocado la suspensión del jugador por parte de Blizzard, temerosa del impacto que tales declaraciones podrían acarrear para su negocio en China. Lo malo es que la torpe decisión de la empresa ha generado una crisis de gran magnitud. Bajo el hashtag #BoycottBlizzard, miles de usuarios se han movilizado contra la marca por la decisión tomada. Ante la cancelación de reservas de juego y el borrado de cuentas por parte de muchos clientes, a la empresa no se le ha ocurrido mejor solución que eliminar esta opción, impidiendo al usuario dar de baja su perfil.
Se trata de un error imperdonable que, además, atenta contra la legislación europea de protección de datos, por lo que la compañía puede ser castigada con elevadas multas. El despropósito no queda ahí. Con el fin de evitar comentarios negativos contra la marca en Reddit, el agregador de noticias, ha puesto su subreddit en modo privado, en un intento de silenciar críticas. Cuando estas no han hecho sino arreciar, Blizzard ha intentado salir al paso afirmando que todo ha sido consecuencia de un “fallo técnico”.
Una vez más, nos encontramos ante una empresa que ha preferido anteponer su facturación, en la que el mercado chino juega un papel clave, a valores que deberían ser irrenunciables, como por ejemplo la libertad de expresión de un jugador. No sé si Blizzard habrá calibrado las pérdidas que va a sufrir como consecuencia del boicot en las redes, pero me temo que pueden ser mucho más cuantiosas que las que hubiera generado una bajada de ventas en el todopoderoso mercado chino. Porque, además, en este caso, el perjuicio para el negocio va a ir acompañado de un impacto muy negativo en su reputación.
Muy inteligente por su parte la visión de ese error
Muchas gracias, Jorge
Gracias por el artículo Javier. Muy interesante!
Muchas gracias, Nuria!!!