No estoy de acuerdo en que el de las fake news sea un fenómeno provocado por las nuevas tecnologías. Noticias falsas existieron siempre, lo que ha cambiado es la velocidad con la que se propagan. Ese sí es un factor inducido por la tecnología.
El fenómeno es tan preocupante y puede tener consecuencias tan letales que está llevando a Gobiernos de todo el mundo a tomar cartas en el asunto mientras se multiplican las páginas de fact checking para luchar contra el infundio. Para gestionar las crisis y la velocidad con que se propagan, ATREVIA ha lanzado una app que permite al equipo directivo de una compañía hacer frente a episodios como el de las noticias falsas en tiempo real.
Y es que el repertorio de fake news referidas a empresas es amplio. Starbucks tuvo que cerrar temporalmente una de sus tiendas en Georgia (EEUU) después de que un post acusara a los camareros negros del establecimiento de contaminar los productos consumidos por sus clientes de raza blanca. Las amenazas anónimas contra el local hicieron el resto. Peor fue el caso de Procter & Gamble, que tuvo que salir al paso y negar que VapoRub, uno de sus productos más emblemáticos, hubiera provocado la muerte de un bebé.
Las noticias falsas sobre empresas ocupan el tercer lugar en el ranking de embustes más difundidos, solo por detrás de las relacionadas con política y leyendas urbanas. Su capacidad para viralizarse es asombrosa: un interesante estudio del Massachusetts Institute of Technology (MIT) que ha contado con la transparente colaboración de Twitter muestra que las fake news reciben un 70% más de retuits que las veraces. Aunque tampoco este es un fenómeno absolutamente novedoso. Ya en el siglo XVII el ensayista Jonathan Swift dijo que “la falsedad vuela y la verdad viene cojeando tras ella”.
Las peculiaridades de este mundo complejo e hiperconectado han hecho posible, eso sí, que arruinar reputaciones sea hoy más fácil que nunca. Y que la mecha que antes prendía y se esparcía por un espacio más o menos acotado hoy dé la vuelta al mundo en cuestión de segundos. Dado que las fake news constituyen una amenaza que cualquier compañía debería tomarse muy en serio, en esta infografía resumo las peculiaridades de un fenómeno en auge y cómo tu empresa puede luchar contra él.
Fantástica exposición. Muy clara y comprensible.
Muy esclarecedor el artículo y muy bien argumentado con claros ejemplos.
Excelente!! Gracias