Aquellos que creen que el concepto de golden hour quedó trasnochado porque las marcas asumieron hace mucho tiempo que no deben tardar más de 60 minutos en reaccionar tras el estallido de una crisis, deberían leer la última encuesta divulgada al respecto en EEUU. El sondeo, elaborado por la firma Crisp en colaboración con PR NEWS, plantea a las empresas qué ocurriría si un incidente se produjera a las 3 de la madrugada y tuviera un fuerte impacto en sus marcas. Alrededor de un 30% de los profesionales interrogados responden que no serían alertados hasta la mañana siguiente, sin especificar la hora. Además, un 17% adicional indica que tendría conocimiento de los hechos al iniciar la jornada laboral del día siguiente. Ello significa que la mitad de los casos de crisis que estallan en mitad … [Leer más...]
25 crisis de comunicación, 25 soluciones
En una sociedad propensa al linchamiento virtual, en la que cada vez resulta más habitual ver cómo se apedrea a las marcas por motivos de lo más variado, saber cómo han actuado otros en situaciones parecidas puede ser muy ilustrador. Por eso es de agradecer el esfuerzo de expertos como Javier López Menacho, autor de SOS. 25 casos para superar una crisis de reputación digital. Se trata de un interesante libro recopilatorio que expone las claves de la gestión de crisis mediante la exposición de casos reales de diversas empresas que han pasado por una. Lo hace de un modo didáctico, exponiendo lo que ocurrió en cada situación, cómo reaccionó la compañía y cómo tendría que haberlo hecho para evitar daños mayores. El libro de López Menacho, un profesional que acumula una larga experiencia … [Leer más...]
Las 10 crisis de comunicación que marcaron 2018
En los últimos compases del año no hay nada como echar la vista atrás y hacer balance. 2018 ha sido un año en el que no faltaron crisis de comunicación de todo tipo, reflejo de lo vulnerables que son las empresas e instituciones en una sociedad que demanda transparencia absoluta. En los 12 meses transcurridos, el movimiento #MeToo siguió azotando conciencias e hizo tambalear a poderosas instituciones, mientras que el activismo en las redes continuó ejerciendo un escrutinio implacable. También se puso de relieve la necesidad de que las organizaciones extremen los controles éticos y la rendición de cuentas, o de que existan marcas valientes y comprometidas con valores que deben ser irrenunciables. Repasar las crisis de 2018 puede ser un ejercicio útil para aprender de los aciertos y errores … [Leer más...]
Datos y comunicación de crisis
Detrás de los datos se esconden historias y tendencias que las organizaciones no deberían ignorar a la hora de tomar decisiones, especialmente en gestión de crisis. Cuando hablo de utilizar los datos no me refiero solamente a escuchar la conversación sobre nuestra marca o sector en redes sociales. Me refiero a saber interpretarlos con el fin de anticipar potenciales amenazas y aprovechar oportunidades. Resulta curioso que una compañía como Facebook no supiera ver el enorme desgaste que se estaba produciendo la pasada primavera a consecuencia del escándalo de Cambridge Analytica. Durante los cinco días que Mark Zuckerberg tardó en comparecer para dar una respuesta a la crisis, las críticas se multiplicaron entre los usuarios de la red social y el hashtag #DeleteFacebook circuló como la … [Leer más...]
El sentido de la oportunidad en situaciones de crisis
Habitualmente, las mayores crisis de comunicación son provocadas más por una deficiente gestión del caso que por el episodio que las ha desencadenado. La falta de empatía hacia las víctimas, reacciones inapropiadas por parte de un directivo ante la opinión pública o la ausencia de arrepentimiento y de disculpas hacia los afectados puede empeorar la situación y causar daños a la imagen de una compañía difíciles de reparar. Son fallos de acción u omisión que probablemente no se cometerían con un adecuado ejercicio de prevención y reflexión. En ocasiones las crisis vienen originadas por un spot publicitario poco afortunado, por un tuit a destiempo que hiere sensibilidades o, simplemente, por un lamentable error de cálculo. Decía Rocío Pérez de Sevilla en este mismo blog que lo más difícil … [Leer más...]