La decisión de anteponer a toda costa los intereses de negocio a otro tipo de valores de fondo ha vuelto a ser el causante de una crisis reputacional, esta vez en la industria de los videojuegos. El protagonista es Blizzard Entertainment Inc, empresa norteamericana del sector con sede en California. El episodio se ha desatado tras las declaraciones del jugador Chung Blitzchung en favor de la liberación de Hong Kong, un conflicto que lleva meses provocando violentas manifestaciones en la isla contra el dominio de Pekín. Pues bien, las palabras de Blitzchung han provocado la suspensión del jugador por parte de Blizzard, temerosa del impacto que tales declaraciones podrían acarrear para su negocio en China. Lo malo es que la torpe decisión de la empresa ha generado una crisis de gran … [Leer más...]
Rocío Pérez de Sevilla, Directora de Posicionamiento Corporativo y Crisis en ATREVIA: “Gestionar las emociones es lo más difícil en comunicación de crisis”
Directora de Posicionamiento Corporativo en ATREVIA, por las manos de Rocío Pérez de Sevilla han pasado alguno de los casos de crisis más relevantes de España en los últimos años. Empezó a trabajar en esta compañía hace casi 20 años y a lo largo de este tiempo le ha tocado gestionar situaciones adversas de todo tipo, desde accidentes aéreos a siniestros laborales, pasando por retiradas de producto, crisis reputacionales o deslocalizaciones de alto impacto en el tejido empresarial español. El abanico de riesgos que amenazan a una compañía es tan variado que Rocío Pérez de Sevilla considera que invertir en prevención y manejo de crisis es, simplemente, “una cuestión de supervivencia”. ¿De qué manera ha influido la irrupción de las redes sociales en la gestión de crisis? Ha condicionado … [Leer más...]
Scandal, cuando la imaginación se desborda
Ignorada por la crítica, alabada por un sector del público, no puede negarse que Scandal tiene su morbo. La serie fue creada por Shonda Rhimes, autora de éxitos como Anatomía de Grey o Cómo defender a un asesino, una guionista y productora que sabe cómo no dejar a nadie impasible. Aunque sea tirando de imaginación y llevando algunas tramas al borde de lo inverosímil, lo que parecía en principio un experimento efímero se ha convertido en una serie que ha alcanzado su séptima y, al parecer, última temporada. Scandal narra la historia de Olivia Pope, que al frente de Olivia Pope & Associates se enfrenta a los casos más turbios que quepa imaginar en Washington DC. Decir que su agencia se dedica a la gestión de crisis, como reza la publicidad de la serie, es poco menos que un eufemismo. … [Leer más...]
Cómo manejar una crisis en situaciones de emergencia
El dramático atentado sufrido en el aeropuerto de Estambul la semana pasada ha puesto de relieve, una vez más, lo vulnerables que somos ante la amenaza terrorista. Ataques como este ponen a prueba a las fuerzas policiales, que se enfrentan al doble reto de garantizar la seguridad de la población en momentos de pánico y poner en marcha el dispositivo para capturar a los autores de la acción. Al hilo de lo ocurrido en Estambul, me ha parecido interesante recordar en este post el atentado perpetrado contra la Maratón de Boston porque está considerado un caso modélico en gestión de crisis, tal y como apuntaba en este mismo blog la experta canadiense Melissa Agnes. Nada que ver con la tragedia del Politécnico de Virginia, también comentada aquí. El 15 de abril de 2013 dos bombas … [Leer más...]
Qué decir cuando no se sabe qué decir
El psicólogo Francisco Gavilán, conocido por sus libros de autoayuda, ha publicado recientemente Qué decir cuando no se sabe qué decir, un trabajo que recoge algunas situaciones incómodas de la vida cotidiana que pueden dejarnos paralizados y con cara de póker, sin saber cómo reaccionar ante ellas. El autor menciona escenas en las que todos nos hemos visto envueltos alguna vez y ofrece consejos para afrontarlas. Cómo dar las condolencias en un funeral en el que nos quedamos sin palabras o cómo salir airoso de esos difíciles provocados por un compañero de trabajo tóxico o, sencillamente, por personas conflictivas. La parálisis y el miedo son, desde luego, sensaciones comunes entre los máximos responsables de una organización cuando se ven afectados por una crisis que les desborda. … [Leer más...]