No estoy de acuerdo en que el de las fake news sea un fenómeno provocado por las nuevas tecnologías. Noticias falsas existieron siempre, lo que ha cambiado es la velocidad con la que se propagan. Ese sí es un factor inducido por la tecnología. El fenómeno es tan preocupante y puede tener consecuencias tan letales que está llevando a Gobiernos de todo el mundo a tomar cartas en el asunto mientras se multiplican las páginas de fact checking para luchar contra el infundio. Para gestionar las crisis y la velocidad con que se propagan, ATREVIA ha lanzado una app que permite al equipo directivo de una compañía hacer frente a episodios como el de las noticias falsas en tiempo real. Y es que el repertorio de fake news referidas a empresas es amplio. Starbucks tuvo que cerrar temporalmente … [Leer más...]
Reírse de una crisis también es posible
Kentucky Fried Chicken ha vivido recientemente en Inglaterra uno de los momentos más críticos de su historia. Curiosamente, el suceso no ha estado provocado por un defecto de calidad en sus productos ni por una intoxicación alimentaria. Aunque resulte increíble, un problema con el proveedor de su principal ingrediente, el pollo, hizo que la marca se quedara sin su producto más básico, lo que provocó el cierre de 900 restaurantes en Inglaterra e Irlanda. La situación generó miles de comentarios hirientes para la cadena, tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales. La policía británica tuvo que pedir a los ciudadanos que dejaran de dirigirse a ella para solucionar el asunto. Lo hizo a través de un tuit en el que decía: “Por favor no contactéis más con nosotros para … [Leer más...]
Andrea Bonime-Blanc, CEO de GEC Risk Advisory: “Gestionando el riesgo reputacional podemos generar valor en la empresa”
El estallido del caso Enron en 2001 dejó muy claro que los daños a la reputación de una compañía pueden ser letales y provocar, incluso, su desaparición. Sin embargo, como señala Andrea Bonime-Blanc, aunque la gestión del riesgo reputacional ha sido asumida por las grandes corporaciones, todavía queda mucho por hacer en las de menor tamaño. Bonime-Blanc, que es doctora en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Columbia y está considerada una de las 100 líderes mundiales en ética empresarial, lleva más de 20 años asesorando desde Nueva York a compañías de todo tipo en la gestión del riesgo reputacional. Su experiencia aparece recogida en un libro que se ha convertido en uno de los grandes referentes en el tema. ¿Qué requisitos deben darse en una empresa para que gestione … [Leer más...]
Manual de Riesgo Reputacional, o cómo sobrevivir en la era de la hipertransparencia
Que los intangibles pueden representar hasta un 80% del valor total de una empresa es una realidad ya asumida por muchos. Entre ellos, la reputación tiene un peso preponderante. De ahí el interés de Manual de Riesgo Reputacional, el libro publicado recientemente por Andrea Bonime, que analiza cuáles son los factores que pueden poner en peligro ese intangible y qué estrategias deben desplegarse para gestionar los peligros que le acechan. Los escándalos de Enron y Arthur Andersen pusieron de manifiesto hace ya años que la pérdida de reputación por parte de una compañía puede suponer, incluso, su desaparición. Bonime, que atesora décadas de experiencia en la gestión reputacional, explica en su libro como manejar este tipo de riesgos y convertirlos en un valor. En el incremento del … [Leer más...]
CEOS invisibles
En un post reciente analizaba el caso protagonizado por Equifax, compañía víctima de uno de los mayores ciberataques registrados hasta la fecha. Uno de los elementos más criticados a la empresa durante ese episodio fue el video emitido por su CEO, Richard Smith, que para muchos resultó frío y carente de la empatía necesaria hacia las víctimas del hackeo. Pero, además del tono del video, hay otros aspectos significativos que conviene no pasar por alto. Por ejemplo, que la grabación era la primera aparición pública que el máximo directivo de Equifax protagonizaba en 12 años al frente de la compañía. Algo inaudito si se tiene en cuenta que el sector en el que opera su organización es altamente sensible, ya que la gestión de información sobre solvencia crediticia ha estado siempre sujeta a … [Leer más...]